Cómo es un contrato de 5 páginas con una IMF - y por qué leerlo

Cómo es un contrato de 5 páginas con una IMF - y por qué leerlo

La tramitación de un microcrédito suele llevar sólo unos minutos: solicitud, confirmación, transferencia. Pero detrás de esta rapidez hay un documento legal, un contrato de préstamo, que poca gente lee con atención. Sobre todo si es largo: cuatro o cinco páginas de texto, en letra pequeña, en lenguaje jurídico. En la práctica, muchas personas se limitan a hacer clic en "Acepto" y continúan. Es un error que puede salir caro.

En este artículo, veremos en qué consiste un contrato típico con una organización de microfinanciación, por qué es importante leerlo en su totalidad y a qué secciones hay que prestar especial atención para no caer en una trampa.

Qué es un contrato con una IMF

Un contrato de microcrédito es un acuerdo legal entre un cliente y una IMF que establece todos los términos y condiciones: importe, plazos, tipo de interés, obligaciones de las partes y posibles sanciones. Dicho contrato se ejecuta en formato electrónico o en papel, dependiendo del formato de comunicación, y se considera válido una vez que el cliente acepta los términos y condiciones. Su copia suele guardarse en un armario personal o enviarse por correo electrónico. Si el registro tuvo lugar en la oficina - a continuación, simplemente en un lugar privado en casa.

A pesar de su volumen -de 3 a 6 páginas- no contiene texto innecesario. Casi todos los párrafos son importantes, sobre todo en caso de litigio o retraso. Dicho documento es redactado por abogados experimentados, teniendo en cuenta las particularidades de la legislación y la política de la propia empresa de microfinanciación. Veamos ahora los detalles.

Datos de identificación de las partes y objeto del contrato

La primera página, por regla general, contiene información básica sobre el prestatario y el prestamista. Verá el nombre completo de la IMF, sus datos

  • la dirección de la oficina de la empresa

  • el número de registro en el Banco Nacional de España

  • sus datos personales: nombre completo, CNP;

  • dirección de residencia;

  • datos del documento de identidad;

  • datos de contacto.

También se indicará claramente el objeto del contrato: el importe prestado, la divisa y el número de contrato. Se trata de información fundamental que confirma quién pide prestado a quién y cuánto se pide prestado. Es importante comprobar sus datos y asegurarse de que son correctos.

Las condiciones esenciales del préstamo: dinero, intereses y plazos

Este es el núcleo del contrato, que ocupa gran parte de la primera página y posiblemente la segunda. Aquí es donde se detallan los parámetros financieros clave de los que depende la carga de tu deuda. La información presente es la siguiente

  • Importe del préstamo. Una cifra claramente fija de la que te haces cargo.

  • Plazo de amortización. El plazo por el que se concede el préstamo.

  • Tipo de interés. Puede expresarse en céntimos diarios o mensuales.

  • Tipo de interés efectivo anual. Uno de los indicadores más importantes.

El DAE incluye no sólo el tipo de interés, sino también todas las comisiones, gastos y comisiones adicionales que pagarás por el préstamo, expresados en términos anualizados. Esto te da una idea completa de su coste real.

Para entendernos, el DAE de los microcréditos puede alcanzar cientos o incluso miles de euros anuales. En España, la legislación exige que esta cifra sea obligatoria.

Aquí también están prescritas las comisiones y tasas adicionales. Puede tratarse de comisiones por desembolso del préstamo, mantenimiento de la cuenta, revisión de la solicitud, seguro de crédito. Asegúrese de que todas estas comisiones estén claramente detalladas y sean comprensibles.

En cuanto al calendario de amortización, debe haber un cuadro detallado que muestre las fechas y los importes de todos los próximos pagos, incluidos el principal, los intereses y las comisiones por separado. Este debe ser su principal punto de referencia para el reembolso.

Derechos y obligaciones de las partes

Esta sección puede situarse parcialmente en las páginas dos y tres, dependiendo de la redacción. Describe lo que usted y la IMF pueden y deben hacer como parte del contrato. Las responsabilidades básicas del prestatario incluyen:

  • Reembolsar puntualmente el préstamo y todos los pagos relacionados.

  • Proporcionar información precisa.

  • Notificar a la IMF los cambios en los datos de contacto o en la situación financiera.

Derechos del cliente de la IMF:

  • Recibir información completa sobre el préstamo antes de tramitarlo.

  • Reembolsar la deuda anticipadamente.

  • Recibir confirmación del reembolso del préstamo.

  • Retirar los fondos en un plazo determinado.

Las responsabilidades de la empresa de microfinanciación incluyen:

  • Desembolsar el préstamo de acuerdo con los términos y condiciones.

  • Facilitar información sobre el estado de la deuda.

  • Mantener la confidencialidad de los datos del prestatario.

Las IMF también tienen derechos. Éstos suelen ser:

  • Exigir el reembolso puntual.

  • Cobrar penalizaciones por retraso en el reembolso.

  • Transmitir información sobre el deudor a la oficina de crédito.

  • Iniciar procedimientos de cobro de deudas.

Revise cuidadosamente sus responsabilidades y derechos. La ignorancia no le exime de responsabilidad.

Responsabilidad de las partes y procedimientos de resolución de conflictos

Esta sección, a menudo en la página cuatro, es muy importante porque define las consecuencias en caso de incumplimiento del contrato. Por ejemplo, las penalizaciones por demora en el pago. Aquí se indican las penalizaciones y los intereses adicionales que se cobrarán por cada día de impago. Estas cantidades pueden ser importantes y acumular deuda rápidamente. Asegúrese de que se ajustan a los límites legales en España.

Las condiciones de cancelación anticipada indican en qué condiciones la IMF puede exigir el reembolso anticipado de la totalidad de la deuda. Por ejemplo, en caso de retraso grave de una parte del reembolso. También se especifica cómo se cobrará la deuda. Cómo actuará la IMF en caso de impago.

El procedimiento de resolución de conflictos puede variar, pero la mayoría de las veces detalla las normas básicas sobre a dónde dirigirse en caso de litigio con la IMF. Comprender estos puntos le ayudará a saber qué esperar si algo va mal.

Cláusulas finales

La última página suele contener cláusulas jurídicas generales:

  • Qué leyes rigen el contrato.

  • Las cuentas bancarias de la IMF a las que debe transferir el dinero.

  • La fecha del contrato y las firmas de las partes.

  • Avisos y contactos.

Al final del contrato, puede haber un formulario de cancelación del préstamo que puedes rellenar si cambias de opinión.

Conclusión

Un contrato con una IMF no es una formalidad, sino un documento jurídico en toda regla. Tómese su tiempo y estudie el documento antes de firmarlo. Tu bienestar financiero merece el tiempo que le dediques.

Encuentra los mejores préstamos 2021

Encuentra los mejores préstamos 2021

  • Ofertas personalizadas
  • Una sóla búsqueda
  • Sin comisiones

Respuesta rápida - ¡SIN papeleos!