Mitos sobre el microcrédito: ¿qué no le cuentan las IMF?

Mitos sobre el microcrédito: ¿qué no le cuentan las IMF?

Los microcréditos en España son cada vez más populares, especialmente entre las personas que necesitan dinero urgentemente pero no disponen de una tarjeta de crédito tradicional. Sin embargo, existen muchos mitos y conceptos erróneos en torno a este ámbito, a menudo difundidos tanto por las propias organizaciones financieras como por los prestatarios. Esto puede conducir a malas decisiones financieras y a un aumento de la carga de la deuda. En este artículo, desmontaremos los principales mitos sobre el microcrédito y descubriremos lo que los bancos y las IMF no le dicen.

Mito 1: "Los microcréditos son rápidos y fáciles, sin preguntas"

Aunque el proceso de solicitud de un microcrédito es efectivamente más rápido que en un banco, esto no significa que se pueda descuidar el estudio de las condiciones. Las IMF también realizan evaluaciones crediticias, aunque de forma simplificada. Y no olvides que en España, como en todas partes, hay que leer atentamente los contratos.

Lo que ocultan las IMF:

  • La organización examina minuciosamente al solicitante y el sistema de puntuación examina incluso las redes sociales.

  • Es posible que el asesor no diga todos los términos del contrato para no asustar al cliente.

Tenga cuidado y esté atento, colabore sólo con empresas legales con licencia.

Mito 2: "Los microcréditos son baratos".

A diferencia de los préstamos bancarios, los microcréditos en España tienen tipos de interés significativamente más altos. Por término medio, la tasa anual equivalente (TAE) de los microcréditos puede llegar al 200-400%, mientras que los préstamos bancarios tradicionales rara vez superan el 10-20%.

Lo que ocultan las IMF:

  • Cuando anuncian "0% para nuevos clientes", las empresas no siempre indican que esas condiciones sólo se aplican a las devoluciones puntuales.

  • No siempre revelan el tipo de interés efectivo (TAE), que muestra el coste real del préstamo, incluidas todas las comisiones.

Comprueba todos los servicios vinculados en el contrato que pueden encarecer aún más el préstamo.

Mito 3: "Los microcréditos son seguros".

Aunque las microfinanzas en España están reguladas, muchos prestatarios siguen encontrándose con prácticas desleales como comisiones ocultas y métodos de cobro agresivos. Todavía hay bastantes empresas que infringen las leyes y abusan de la falta de atención de los clientes.

Lo que ocultan las IMF:

  • Algunas organizaciones no indican claramente en el contrato todas las tasas y penalizaciones, ocultándolas en la letra pequeña.

  • En caso de retraso, el importe adeudado puede multiplicarse varias veces debido a las sanciones y los intereses adicionales.

No todo el mundo sabe que las empresas de microfinanciación pueden transferir las deudas a agencias de cobro, donde las medidas de cobro son mucho más duras.

Mito 4: "Un microcrédito mejora tu historial crediticio".

Sí, funciona, pero sólo si cooperas con una empresa honesta y responsable. Sin embargo, a menudo ocurre que las organizaciones de microfinanciación no transmiten los datos a la CIRBE. Esto significa que el reembolso puntual de un microcrédito no mejorará en nada su calificación crediticia.

Lo que ocultan los bancos y las IMF:

  • Si un prestatario no devuelve una deuda, su información puede acabar en las listas RAI o ASNEF (bases de datos de deudores en España), lo que dificulta la obtención de futuros préstamos.

  • Algunas IMF prometen "arreglar el historial crediticio", pero en la práctica esto no siempre funciona.

Debe tener en cuenta este hecho, porque no podrá influir en la situación. Sólo puede esperar la integridad de la empresa.

Mito 5: "Ampliar un préstamo es beneficioso"

Prorrogar un préstamo es una solución temporal que no hace sino aumentar tu deuda. Lo que ocurre es que en este caso pagas intereses por el periodo pasado y futuro por la misma cantidad. Aunque en algunas situaciones, ésta puede ser la única salida para no merecer una penalización o un recargo por demora. Por lo tanto, es mejor seguir entregando el dinero a tiempo para evitar meterse en serios problemas.

Lo que las IMF callan:

  • Cuando se renueva el préstamo, se siguen devengando intereses, lo que aumenta el importe total a pagar.

  • Muchos prestatarios caen en la trampa de la deuda al tener que pedir nuevos préstamos para pagar los antiguos.

La mayoría de las veces, estas situaciones se dan en personas que no saben hacer un presupuesto y tienen unos ingresos inestables.

Mito 6: "Los microcréditos son sólo para los pobres"

Aunque las microfinanzas se asocian a menudo con las personas de bajos ingresos, en España los microcréditos también son utilizados activamente por los empresarios y la clase media. a menudo se trata de empresarios que necesitan dinero urgente para su negocio, que se pone en circulación y se recupera el tipo de interés.

Lo que las IMF no dicen:

  • Muchos utilizan los micropréstamos para cubrir déficits de tesorería a corto plazo o pequeñas inversiones empresariales.

  • Algunos prestatarios simplemente no quieren complicarse con la burocracia de los bancos y optan por los préstamos rápidos.

A menudo hay situaciones en las que un microcrédito de este tipo está realmente justificado, si se calculan correctamente los costes con los ingresos.

Mito 7: "Siempre podrás negociar con el prestamista"

No todos los organismos de microfinanciación están dispuestos a hacer concesiones a sus clientes. Algunas empresas siguen rígidamente sus normas y se niegan a reestructurar la deuda. Este es un enfoque erróneo de hacer negocios, ya que en caso de presión excesiva sobre los clientes, puede echar a perder su reputación. La mayoría de las IMF sí se esfuerzan por mantener el contacto y la comunicación con los prestatarios.

Lo que las IMF no dicen:

  • En caso de morosidad, las empresas pueden exigir el reembolso inmediato de la totalidad del importe adeudado.

  • Muchas organizaciones se niegan a renegociar las condiciones del préstamo aunque el prestatario se encuentre en una situación difícil.

Aunque tengas razón en el aspecto legal, debes tener en cuenta que los procedimientos judiciales podrían alargarse, y mientras tanto la deuda seguirá creciendo.

Mito 8: "Los microcréditos son la solución a cualquier crisis financiera"

Algunas personas piensan que se puede pedir un préstamo en cualquier momento y no pensar en ahorrar dinero. Sin embargo, deben recordar que tendrán que devolver un orden de magnitud superior y recortar su presupuesto futuro.

Lo que las IMF no dicen:

  • Los microcréditos pueden ayudar a resolver dificultades financieras temporales, pero no son una solución única.

  • El mal uso de los microcréditos puede conducir a una trampa de endeudamiento.

En España, la gente valora la estabilidad y cualquier cambio en la vida es difícil de aceptar. Pero cuando resuelvas tus dificultades económicas con un microcrédito, recuerda siempre que tienes que devolverlo.

Encuentra los mejores préstamos 2021

Encuentra los mejores préstamos 2021

  • Ofertas personalizadas
  • Una sóla búsqueda
  • Sin comisiones

Respuesta rápida - ¡SIN papeleos!